Si tu bebé comienza a despertarse por la noche, se niega a dormir las siestas y está más irritable es posible que esté experimentando la regresión de sueño de los 12 meses.

La regresión de los 12 meses puede ocurrir también un poco antes o después de los 12 meses. En general viene acompañada de un pico en la angustia de separación ya que el bebé empieza a pararse, caminar, decir sus primeras palabras y con el salto en el desarrollo vienen nuevos miedos.

Qué NO hacer:

1) Empezar a ofrecerle biberón o agua cada vez que se despierta por la noche (no queremos generar un nuevo hábito).

2) Cambiarlo a una cama sin baranda (esta no es la razón para sus despertares y cambiarlo no solo no ayudará a mejorar la situación cómo podrá traer un nuevo desafío si empieza a salir de su cama durante la noche).

3) Reducir las siestas y ponerlo a dormir apenas 1 vez al día ya que se niega a hacer las 2 que hacía siempre (la mayoría de los niños aún necesitan dormir 2 siestas hasta por lo menos los 15 meses)

Qué SI recomiendo:

1) Seguir poniendo a tu hijo a dormir las siestas siempre a la misma hora y intentar hacerlo dormir por 1 hora. Si pasa 1 hora y no se duerme, levantarlo e intentar de vuelta en la próxima siesta.

2) A la hora de dormir, hacer un ritual un poco más largo, ayudar a tu hijo a relajarse y acostarse tranquilo

3) Mi palabra preferida: CONSISTENCIA. No cambiar la respuesta cuándo se despierta por la noche. Si tu hijo dormía sin problemas en su cuna solito, cada vez que se despierte llorando recomiendo calmarlo y ponerle de vuelta aún despierto en la cuna, para que siga durmiendo cómo lo hacía antes de la regresión.

En pocos días tu hijo volverá a la rutina y a sus noches de sueño tranquilas.

Paula Roitman
Pedagoga especializada en el Aprendizaje del Sueño Infantil

What's your reaction?

Deja un comentario

Captcha: 80 − 74 =