De noche producimos melatonina y tenemos la presión de sueño alta, lo que nos ayuda a dormir.

De día casi no producimos melatonina y la presión de sueño es mucho más baja. Por eso, en general es más difícil dormir de día que de noche.

¿Qué hacer?

1.- Oscuridad.

Un ambiente oscurito ayuda al niño a relajarse y conciliar el sueño con más facilidad, bajando los estímulos. Pero… No se confunde? No piensa que es de noche? No se acostumbra a dormir solo en el oscuro?

Mientras no duerma una siesta de más de 2 horas y media, siga mamando o comiendo con frecuencia durante el día, esté en ambiente iluminado antes y después de las siestas, no se va a confundir.

Para acostumbrarlo a dormir en ambientes distintos a su cuarto oscurito, recomiendo salir de la rutina 1-2 veces por semana.

2.- Rutina Relajante.

Sin melatonina y con tantos estímulos durante el día, el niño necesita una ayuda extra para relajarse. Recomiendo una rutina clara (por ejemplo: cuento, canción, acostarse) y relajarse.

3.- Dormir de forma independiente.

Si ya duerme solito en su cama de noche, lo que hay que hacer es exactamente el mismo ritual y proceso para dormirlo en la siesta. Es más difícil, hay que tener paciencia y constancia, pero si el niño sabe hacerlo de noche no hay porque no lograrlo de día también.

 

Paula Roitman
Pedagoga especializada en el Aprendizaje del Sueño Infantil

 

What's your reaction?

Deja un comentario

Captcha: 37 − = 33